Volver a: Inicio > Noticias

¿Existen medicamentos para dejar el alcohol? Todo lo que debéis saber

Cuando uno se plantea dejar el alcohol, lo primero que piensa es en lo difícil que va a ser. La ansiedad, las ganas de beber, el miedo a la abstinencia... Es un proceso complicado, eso lo sabe cualquiera que lo haya intentado. 

Ahora bien, ¿existen pastillas para dejar de beber?. NO, rotundamente NO EXISTEN, pero si hay medicamentos con investigaciones que apuntan a ese camino y que pueden ser necesarios.

Lo que debéis tener claro es que ningún medicamento hará el trabajo por vosotros. No hay píldoras mágicas que os quiten el deseo de beber, eso es ficción y el que diga que si, es un mentiroso, sin mas notas, un vendedor de mentiras.

Ahora eso es diferente a decir que si hay fármacos que pueden facilitar el proceso, ya sea reduciendo la ansiedad, bloqueando los efectos placenteros del alcohol o provocando una reacción desagradable si se bebe.

Vamos a ver qué opciones hay, cómo funcionan y, sobre todo, qué debéis saber antes de plantearos un tratamiento de este tipo.

 

¿Qué medicamentos existen para tratar el alcoholismo?

Hay tres fármacos principales que los médicos pueden recetar a personas con problemas de alcohol:

  • Naltrexona: Bloquea los efectos placenteros del alcohol. Beber ya no produce la misma satisfacción, lo que reduce las ganas de seguir haciéndolo.
     

  • Acamprosato: Ayuda a controlar la ansiedad y los síntomas emocionales que aparecen cuando uno deja de beber.
     

  • Disulfiram: Provoca efectos desagradables si se bebe alcohol, como náuseas, vómitos y dolor de cabeza. No evita las ganas de beber, pero sí hace que la experiencia sea lo bastante desagradable como para que uno se lo piense dos veces.

 

Cómo funcionan estos fármacos en el cuerpo

Cada uno de estos medicamentos actúa de manera diferente:

  • La naltrexona interfiere en los receptores opioides del cerebro, impidiendo que el alcohol genere placer. En otras palabras, le quita la gracia a la bebida.
     

  • El acamprosato regula los desequilibrios químicos que deja el alcohol en el cerebro, lo que ayuda a reducir la ansiedad y el malestar emocional que pueden aparecer al dejar de beber.
     

  • El disulfiram no evita el deseo de beber, pero sí genera una reacción física bastante desagradable si uno lo hace. No es un método infalible, pero para algunas personas funciona como un freno psicológico.

 

¿Son para cualquiera?

No, y aquí viene lo importante. No todo el mundo puede tomar estos fármacos, ni todos los médicos los recetan.

Pueden ser una opción para:
✔ Personas con diagnóstico de alcoholismo que han decidido dejar de beber y buscan un apoyo extra.

✔ Aquellos que han intentado dejarlo por su cuenta y han recaído.

✔ Personas que ya han pasado la fase de desintoxicación y quieren mantenerse sobrias.
 

No son recomendables para:
✖ Personas con problemas hepáticos graves.

✖ Quienes siguen bebiendo y no tienen intención de parar.

✖ Quienes buscan una solución fácil sin hacer cambios en su vida.

Además, el disulfiram, por ejemplo, puede ser peligroso si uno no sigue un control médico. Y la naltrexona no se recomienda en personas que consumen opioides.

 

Efectos secundarios y riesgos: lo que nadie os cuenta

Tomar estos medicamentos no es como tomarse un ibuprofeno. Como cualquier tratamiento, pueden tener efectos secundarios.

Los más comunes son:

  • Náuseas y vómitos.
     

  • Mareos o cansancio.
     

  • Cambios en el estado de ánimo.
     

  • Problemas hepáticos (sobre todo con naltrexona o disulfiram).

No son efectos que aparezcan en todo el mundo, pero sí son lo bastante frecuentes como para que solo se tomen bajo supervisión médica. Y si os lo estáis preguntando, no, no debéis automedicaros

Estos fármacos no son caramelos y deben ser recetados y controlados por un profesional.

 

¿Realmente ayudan o es un parche?

Aquí hay que ser claros: estos medicamentos no van a curar el alcoholismo por sí solos.

Si alguien piensa que con una pastilla basta para dejar de beber, va muy equivocado. Pueden ser una herramienta útil, pero sin terapia, sin apoyo psicológico y sin un cambio de mentalidad, lo más probable es que la cosa no funcione a largo plazo.

Los estudios dicen que estos medicamentos son mucho más efectivos cuando se combinan con tratamiento psicológico y apoyo estructurado

Lo que significa que, si vais a tomarlos, debéis hacerlo dentro de un plan más amplio que incluya terapia y cambios en vuestra rutina.

 

La importancia de la terapia y el apoyo

Muchos intentan dejar el alcohol y recaen. ¿Por qué? Porque piensan que con fuerza de voluntad es suficiente. Y no lo es.

El Dr. Ramón Acevedo lo explica bien en su método de cinco pasos:

  1. Reconocer el problema.
     

  2. Aceptar que uno solo no puede.
     

  3. Buscar ayuda.
     

  4. Recibir tratamiento.
     

  5. Dejarse ayudar.

Este último punto es clave. Uno puede decir que quiere dejar de beber, pero si luego rechaza cualquier tipo de apoyo, lo más probable es que acabe en el mismo sitio.

La ayuda puede venir de distintas formas:

✔ Terapia individual con un psicólogo especializado.

✔ Grupos de apoyo como Alcohólicos Anónimos.

✔ Centros especializados en tratamiento del alcoholismo.

Lo importante es entender que el alcoholismo no es solo un problema de consumo, sino un problema de fondo. Y si no se trabaja la causa, el síntoma (beber) tarde o temprano vuelve.

 

Dar el paso: por dónde empezar

Si habéis llegado hasta aquí, es porque os habéis planteado dejar de beber o estáis buscando información para alguien que lo necesita. ¿Por dónde empezar?

  1. Evaluad vuestra situación. ¿Bebéis más de lo que os gustaría? ¿Habéis intentado dejarlo y no podéis? ¿Afecta vuestra vida personal o laboral?
     

  2. Buscad ayuda. No tenéis por qué hacerlo solos.
     

  3. Considerad todas las opciones. No se trata solo de dejar el alcohol, sino de entender por qué bebéis.
     

  4. Evitad las situaciones de riesgo. Si queréis dejarlo, rodearos de personas que os apoyen.
     

  5. Informaros bien. Cuanto más sepáis, más fácil será tomar decisiones con conocimiento.

 

Un recurso útil si queréis dar el paso

Si estáis buscando apoyo especializado para dejar el alcohol, en Mucho Mejor Sin ofrecemos acompañamiento profesional para ayudaros a recuperar el control de vuestra vida.

No estáis solos en esto. Con información clara y el apoyo adecuado, dejar el alcohol es posible.

 

Aviso importante

Este artículo es informativo

No recomendamos ningún medicamento ni ofrecemos un diagnóstico. Si creéis que tenéis un problema con el alcohol, consultad con un profesional de la salud.