Volver a: Inicio > Noticias

Guía para interpretar resultados de un test alcohólico

La prueba de alcoholemia es un procedimiento clave en controles de tráfico, evaluaciones médicas y casos legales. Interpretar correctamente sus resultados no siempre es sencillo. 

  • ¿Qué significan los valores obtenidos? 
     
  • ¿Hasta qué punto un resultado positivo puede ser impugnado? 
     
  • ¿Existen factores que alteren los resultados?

En esta guía, explicaremos cómo funcionan las pruebas de alcohol, cómo interpretar sus resultados y qué hacer en caso de dar positivo. Además, analizaremos información clave basada en protocolos médicos forenses y pruebas clínicas de embriaguez.

 

¿Qué mide un test de alcoholemia y cómo funciona?

Un test de alcoholemia mide la concentración de alcohol en el organismo, generalmente expresada como BAC (Blood Alcohol Concentration), que indica la cantidad de alcohol en sangre en miligramos por cada 100 mililitros.

El BAC afecta al organismo de manera progresiva:

  • 0.01 - 0.05 %: Sin efectos visibles, aunque puede haber ligera relajación.
  • 0.06 - 0.10 %: Desinhibición, alteración en la coordinación y el juicio.
  • 0.11 - 0.20 %: Deterioro significativo de la coordinación y el habla.
  • 0.21 - 0.30 %: Confusión, mareos, dificultad para mantenerse en pie.
  • 0.31 - 0.40 %: Riesgo de pérdida de conciencia o coma etílico.
  • Más de 0.40 %: Peligro grave de muerte por depresión respiratoria.

En la mayoría de los países, el límite legal para conducir oscila entre 0.02 % y 0.08 % de BAC, dependiendo de la normativa local.

 

Tipos de pruebas para detectar alcohol en el cuerpo

Prueba de aliento (alcoholímetro o etilómetro)

Es la más utilizada en controles de tráfico. Funciona midiendo el alcohol en el aire exhalado y estimando el BAC. Es rápida y no invasiva, pero puede verse afectada por alimentos, enjuagues bucales o ciertas condiciones médicas.

Prueba de sangre

Es la más precisa y se usa en entornos médicos o forenses. Mide directamente la concentración de alcohol en sangre, sin interferencias externas.

Prueba de orina

Detecta el alcohol, pero con menor precisión que la de sangre o aliento. Puede reflejar consumo reciente, pero los niveles pueden ser erráticos dependiendo del metabolismo del individuo.

Prueba de saliva

Es rápida y sencilla, pero no es tan común. Se usa en algunos tests caseros y controles laborales.

En evaluaciones clínicas y forenses, la recomendación es siempre contrastar resultados con más de una prueba. En la práctica médica, es común encontrar diferencias entre el alcoholímetro y los análisis de sangre, lo que puede generar confusión en los afectados.

 

Interpretación de los resultados: ¿Cuándo un test de alcohol es positivo?

Dependiendo del nivel detectado, los resultados pueden clasificarse en:

Embriaguez negativa (BAC < 0.02 %)

Se considera que la persona no está bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, podría tener aliento alcohólico debido a enjuagues bucales o alimentos fermentados.

Embriaguez leve (BAC 0.02 % - 0.08 %)

En este rango, se pueden presentar signos iniciales como leve falta de coordinación o alteraciones en el habla. Es el rango más común en controles de tráfico.

Embriaguez moderada (BAC 0.08 % - 0.20 %)

Aquí comienzan a observarse síntomas notorios como:

  • Incoordinación motora.
  • Dificultades para hablar (disartria).
  • Movimientos oculares involuntarios (nistagmus).

Un médico forense evaluará estos signos físicos antes de emitir un dictamen definitivo.

 

Embriaguez severa (BAC > 0.20 %)

Este nivel implica alto riesgo de pérdida de conciencia, vómitos y problemas neurológicos severos. A partir de 0.30 %, el riesgo de coma etílico y muerte es significativo.

 

Errores comunes al interpretar un test de alcoholemia

Consumir ciertos medicamentos o alimentos

Algunas sustancias pueden alterar los resultados del alcoholímetro, como enjuagues bucales con alcohol, ciertos jarabes para la tos o incluso alimentos fermentados.

 

Diferencias entre prueba de sangre y aliento

El alcoholímetro estima el BAC a partir del aliento, mientras que la sangre mide el alcohol directamente. Esto puede generar discrepancias.

Tasa de metabolismo individual

Cada persona metaboliza el alcohol a distinta velocidad. Factores como el peso, la edad y el estado de salud pueden influir en los resultados.

 

¿Qué hacer si das positivo en un test de alcoholemia?

Si el resultado es positivo, es importante:

  • Solicitar una segunda prueba: En caso de duda, una prueba de sangre puede ser más precisa.
     
  • Evitar conducir: Si superas el límite legal, podrías enfrentar sanciones graves.
     
  • Consultar con un abogado: Si el test fue parte de un control policial, un abogado especializado en tráfico puede asesorarte sobre posibles defensas.
     
  • Revisar medicamentos y alimentación: Si crees que algo pudo alterar el resultado, es útil comentarlo con el médico o la autoridad correspondiente.

 

Conclusión y consejos finales

Un test de alcoholemia puede verse afectado por múltiples factores, por lo que es fundamental conocer su funcionamiento y los posibles errores en la interpretación de los resultados para evitar problemas con las autoridades, lo que no significa que puedas ingerir alguna sustancia al conducir.

No consumas alcohol antes de conducir, bajo ningún circunstancia y si sientes que tu o alguien cercano sufre de problemas y pone su vida en peligro, avisa a las autoridades competentes e intentar ayudarlo pidiendo un taxi y pidiéndole que busque ayuda profesional.

No pongas tu vida o las de los demás en riesgos, ni dejes que otros lo hagan, hay que ser muy responsable siempre que bebas y estés a cargo de un coche.

Para obtener más información sobre salud y bienestar, puedes visitar Mucho Mejor Sin, contamos con ayuda profesional y terapias para dejar el alcohol con nuestro método MMS.