Los sprays nasales pueden causar adicción y problemas graves. Aprende a deshacerte de ellos y descubre alternativas seguras para respirar mejor.
- Artículos¿Se puede comparar la adicción al móvil con adicciones a sustancias?
¿La adicción al móvil es real? Descubre cómo se compara con la adicción a las drogas y aprende a recuperar el control de tu tiempo y atención. El uso excesivo del móvil genera dependencia y síntomas similares a la adicción a sustancias. Aprende a equilibrar tu relación con la tecnología.
- Artículos¿Cuáles son los retos de 3 meses sin beber?
Dejar el alcohol durante 90 días es un reto desafiante, pero los beneficios son innumerables. Desde vencer la resistencia mental inicial hasta disfrutar de una mayor claridad mental y energía física, este proceso te permitirá redefinir tu relación con el alcohol. Aprende cómo manejar los obstáculos sociales, aprovechar el tiempo libre y fortalecer tu disciplina.
- Consejos¿Cómo poder dejar de sentir el síndrome de abstinencia al dejar drogas?
Cada persona viva la abstinencia de forma diferente. Para algunos, es un malestar soportable, una especie de gripe intensa. Para otros, se convierte en un infierno de ansiedad, insomnio y desesperación.
Pero algo que es igual para todos es que la abstinencia no es permanente.
Con el tiempo, el cuerpo y la mente se adaptan, y lo que parecía insoportable acaba siendo solo un recuerdo. La clave está en saber qué hacer durante ese proceso para que no se convierta en una tortura innecesaria ni en un obstáculo que lleve a la recaída.
¿Qué pasa en el cuerpo cuando se deja una droga?
El consumo repetido de cualquier droga cambia el funcionamiento del cerebro. Por ejemplo los derivados del opio como la coca, el alcohol o las benzodiacepinas alteran la producción de neurotransmisores, los mensajeros químicos encargados de regular el placer, la ansiedad y muchas otras funciones básicas.
El organismo responde con una serie de síntomas que pueden ser más o menos intensos según el tipo de droga, el tiempo de consumo y la cantidad ingerida.
Algunos síntomas pueden ser mortales, ya que someten a la persona a niveles de estrés muy insanos, y el riesgo coronario o en los riñones es muy alto, por eso hay que hacer las rehabilitaciones muy bien.
Su funcionamiento es popular como "antidepresivos", por eso es tan peligroso cuando los médicos solo recetan y recetan sin miramientos, pero eso queda para un siguiente articulo.
El efecto de la abstinencia depende mucho de un buen proceso y del nivel de la adicción, no es lo mismo haber consumido heroína durante años que haber tenido un uso esporádico de cannabis.
Tampoco es lo mismo dejar el alcohol de golpe que reducirlo progresivamente bajo supervisión.
El proceso varia mucho, pero siempre lo más seguro es hacer trabajos muy escalonados, nunca tomar decisiones de golpe que puedan generar un rebote.
Los síntomas de la abstinencia: qué esperar
Los síntomas del síndrome de abstinencia pueden dividirse en dos grandes grupos: físicos y emocionales.
- Síntomas físicos
- Temblores, sudoración excesiva y escalofríos
- Náuseas, vómitos y malestar estomacal
- Dolores musculares y articulares
- Insomnio o sueño interrumpido
- Sensación de fatiga extrema
- Palpitaciones y aumento de la presión arterial
- Síntomas emocionales y psicológicos
- Ansiedad intensa y ataques de pánico
- Irritabilidad y cambios de humor bruscos
- Depresión y falta de motivación
- Pensamientos obsesivos sobre la droga
- Dificultad para concentrarse
- Sensación de vacío o desesperanza
Los síntomas no aparecen ni desaparecen de golpe. Suelen seguir una evolución que va desde el pico más alto en los primeros días hasta una disminución progresiva con el tiempo.
Cómo reducir la intensidad del síndrome de abstinencia
Superar la abstinencia no es solo "aguantar" hasta que pase. Hay formas de hacer que el proceso sea más llevadero y de reducir el riesgo de recaída.
1. No hacerlo de golpe si la sustancia lo requiere
Algunas drogas pueden dejarse abruptamente sin riesgos graves, pero otras, como el alcohol, los opiáceos y las benzodiacepinas, requieren una reducción progresiva. En estos casos, hacerlo sin supervisión médica puede ser peligroso.
2. Mantener una rutina estructurada
La abstinencia puede hacer que los días parezcan eternos. Tener horarios fijos para comer, dormir y realizar actividades ayuda a reducir la ansiedad y a dar estructura al proceso de recuperación.
3. Evitar la automedicación
Muchas personas intentan sobrellevar la abstinencia con alcohol, pastillas para dormir o ansiolíticos sin receta. Esto no solo no ayuda, sino que puede generar una nueva dependencia.
4. Cuidar la alimentación y la hidratación
El cuerpo está en proceso de recuperación y necesita nutrientes para restablecerse. Comer bien e hidratarse correctamente puede marcar una gran diferencia en cómo se siente la persona durante la abstinencia.
5. Hacer ejercicio aunque cueste
No se trata de correr un maratón, pero cualquier actividad física ayuda a liberar endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo y reduce la ansiedad.
6. Técnicas para manejar la ansiedad
La respiración profunda, la meditación o simplemente distraerse con una actividad pueden ser herramientas útiles cuando la abstinencia se vuelve insoportable.
MMS: Un método para dejar la adicción sin sufrimiento innecesario
El síndrome de abstinencia es uno de los mayores obstáculos para dejar las drogas. Muchas personas recaen no porque no quieran dejar la sustancia, sino porque el proceso de abstinencia se vuelve insoportable y no saben cómo gestionarlo.
En Mucho Mejor Sin, entendemos que la recuperación no tiene por qué ser un camino de sufrimiento extremo. Por eso, hemos desarrollado el método MMS (Mucho Mejor Sin), diseñado para ayudar a superar la abstinencia de una manera más manejable y efectiva.
Este enfoque combina estrategias terapéuticas avanzadas, herramientas para la regulación emocional y un acompañamiento estructurado que permite afrontar la abstinencia sin una lucha innecesaria.
Si estás buscando una forma de dejar atrás las adicciones con un enfoque profesional y efectivo, Mucho Mejor Sin puede ser el apoyo que necesitas
- Síntomas físicos
- ArtículosNo Hay Que Tocar Fondo Para Buscar Ayuda: Por qué un tratamiento temprano hace la diferencia
Las adicciones no avisan con una explosión. No aparecen de golpe, ni llegan con señales de advertencia claras. Son más bien como una grieta en un dique que, al principio, parece inofensiva. Un día es solo un par de cervezas más, una dosis extra, una apuesta sin importancia o unas cuantas horas perdidas en el teléfono. Pero, cuando se quiere reaccionar, el agua ya ha desbordado la presa y el problema está fuera de control.